Reseña de la novela "Hermano", de Esther Gerritsen por Vir del Mar
Empecemos por saber quién es Esther Gerritsen. Es una señora monísima nacida en los Países Bajos en 1972. Escribió teatro, cuentos y novelas. Es una autora joven que está teniendo éxito por aquellos lados. Como está viva, es joven, mujer y seria, no hay demasiada información dando vueltas. Si quieren leer sobre ella un poco más, les dejo aquí una entrevista que le hacen a propósito de Sed, editada por Eduvim.

Pero la novela que aquí nos reúne se llama Hermano, y está editada por Caballo Negro. La primera edición es del 2021, súper reciente (ella la editó en los Países Bajos en 2016). Lo primero que me sorprende de esta novela es el inicio contundente y atrapante. Dice:
El hermano la llamó justo antes de perder la pierna. Ese año todavía no habían hablado.
Ya en las primeras líneas nos encontramos con un vínculo totalmente roto y con el conflicto explotando en nuestras caras. Pim, pam, pum, diría Paquita Salas. La novela, que con este inicio podría parecer un drama terrible, es en realidad irónica y divertida. Y sí, es un poco terrible por momentos, no voy a mentirte, Marge. A lo largo de la historia vemos como el mundo de Olivia, que es premeditado y perfecto, sin sobresaltos ni emociones abruptas, estalla ante la necesidad del hermano. De a poco, Marcus ingresa en su esfera íntima y hace estallar la mampostería que parecía impoluta.
Hay diálogos que develan el acercamiento de la autora a la dramaturgia (escritura teatral). Tienen un balance perfecto entre tensión y acción. Siempre hay algo por debajo de lo que se dice, y esa puerta abierta del sentido es algo para agradecer, sin dudas. Para no spoilear demasiado, cito un diálogo también del inicio:
Marcus sollozaba y Olivia esperó a que pudiera volver a hablar.
Cuando se tranquilizó dijo:
–Estoy por entrar al quirófano.
–¿Al quirófano?
–Van a ver si pueden…van a ver qué pasa con mi pierna.
–¿Vas al quirófano para ver qué pasa?
–No, van a ver si la pueden salvar.
El hermano volvió a estallar en llanto.
–¿De qué estás hablando? -le preguntó.
–¿Salvar?
–Está toda negra.
–¿Qué cosa?
–¡La pierna! -exclamó, esta vez enojado-. ¡Es lo que te estoy diciendo!
–No, ¡no me dijiste nada!
–¡Escuchame entonces!
–¡Te estoy escuchando!
Debe hacer al menos cuarenta años desde que se gritaron por última vez (…)
Bueno, si así empieza, se imaginarán cómo sigue. Sin dudas es atrapante y los personajes nos presentan una complejidad que suma capas a medida que sucede la historia. El relato de Gerritsen nos presenta a esta mujer que se espeja fría y distante, encerrada en una burbuja de varones que ella juzga como sensibles e imbéciles. Acompañamos a Olivia en su camino por la cornisa, hasta que termina bailando la danza de las abejas y, quizás, descubriendo un amor fraterno que creía inexistente.