Poética del alquiler – Marcelo Martino
$1,300.00
Reseña por Facundo Iñiguez
Las poéticas del alquiler de Marcelo Martino comenzaron su recorrido en Facebook. Ese barrio virtual devenido residencia de adultos y mayores desde la aparición de Instagram y otros countries desconocidos ya para mí. En esa página que recibe al navegante con un ¿Que estás pensando? Martino fue acomodando, día tras día, frases y poemas acerca de alquileres y mudanzas. Textualidades que ya prefiguraban un suelo lingüístico. Fue inevitable para quienes lo seguimos en esa red sentirnos conmovidos. Entonces los mensajes y demandas al autor fueron amontonándose en los comentarios, como fanáticos que aplauden en la vereda hasta que el ídolo saluda por la ventana.
Y es que esa poesía clara, precisa y liviana, de versos cortos y sin intenciones extravagantes, cargaba con el peso de experiencias que todos hemos vivido (y sobrevivido) por lo menos una vez en la vida. La emotividad que conllevan esos hechos, guardada en algún sótano de la memoria, es imposible de borrar, o lavar al menos, y se mantiene vigente debido al fuerte significado que tiene el abandonar un lugar que se ha considerado propio. Justo en ese recoveco, las poesías de Martino en Facebook, como un cepillo que se entierra una y otra vez en el pelo ralo y seco, alisaban el recuerdo, lo hacían más llevadero en cada publicación.
Al guante lo agarró Monoambiente Editorial, nada menos. Una editorial de la provincia que, a pesar de lo indicativo de su nombre, goza de un espacio de más kilómetros de superficie que el mismo Tucumán.
Al poco tiempo que los poemas de Marcelo ya habían ganado su derecho de piso en el terreno virtual, la editorial anunció la llegada del libro en papel bajo el título de Poética del alquiler. Se concretaba el sueño de la casa propia para el autor.
Relato este recorrido porque creo que es representativo de lo que en el contenido del libro encontrará el futuro inquilino. A través de la obra, el autor dialoga consigo mismo, con los lectores y con otros escritores acerca de una cuestión que nos lleva, acaso, toda la vida abordar: hacerse un lugar propio.
En cada poema, las metáforas oscilan entre problemáticas relacionadas a la condición de inquilino, dificultades económicas, injusticias contractuales, burocracias varias y experiencias traumáticas sobre mudanzas. Pero en el fondo, la voz de cada texto intenta dar respuesta a aquello que nos inquieta en cada ámbito en que desarrollamos la vida.
Hay existencias