Que otros jueguen lo normal. Archivos de militancias y deporte desde una perspectiva transmasculina – Moyi Schwartzer

$3,900.00

Sobre Moyi Schwartzer: Es futbolista transmasculino, militante y activista del deporte y de una vida un poco más sustentable. Se crió en Hurlingham, Pcia. de Buenos Aires. Se mudó a CABA, donde trabajó en marketing hasta recibirse de Lic. en Sociología por la UBA, en 2008. En 2015 dejó las oficinas para estudiar el Curso de Direct*r Técnic* en la escuela de César Menotti y dedicarse a la docencia deportiva como entrenador de fútbol. En 2019 finalizó la Diplomatura en Recreación y Deporte Social, que dictó la CTEP en el Instituto Dickens, una experiencia fundamental para sus investigaciones militantes deportivas en el campo amateur y de la recreación. Pasa parte de su vida en Cañuelas, en la Eco Aldea Centro Nakkal, y en el refugio de Fútbol Militante. En Nakkal trabaja en la huerta y es practicante de apicultura. Es también docente del área de las ciencias sociales. Forma parte de Fútbol Militante y Serigrafistas Queer, dos espacios de activismo y afectos vitales.

Hay existencias

Descripción

2° Libro de la colección “Justicia epistémica” de Puntos Suspensivos.

Prólogo de Nemesia Hijós, participan: Gonzalo Duca, Leila Pnzetti, Euge Murillo y Celina Eibuszyc.

El libro es una acción política, un destape de olla para compartir. Es una lectura reparadora que tiene que ver con una propuesta, con reparar el fútbol feminista. Hay una presunción, hay una manera presupuesta de jugar al fútbol feminista–no profesional y por sobre todo, como plantea el libro, “la visibilidad y reconocimiento de las mujeres futbolistas se dio reproduciendo los estereotipos de género más elementales del binarismo de género: nenas=rosa, en muy poco tiempo se llenó de mujeres futbolistas vestidas de rosa”-. Plantea el problema de pensar exclusivamente desde la cuestión identitaria y capacitista, desde esa norma sexo genérica. Si podemos jugar todes, el fútbol termina encontrando el límite en la cuestión identitaria. La lectura reparadora que ofrece el libro no es desarticular la acción identitaria sino más bien ponerla en evidencia sin que eso deje afuera una(s) posibilidad(es) de pensar.

Información adicional

Peso 0.135 kg
Dimensiones 18 × 13 cm